


Coordinadores Hospitales:
- Dr. Enrique Vázquez. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid.
- Dr. Alvaro Terán. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander.
- Dr. José Lariño Noia. Complexo Hosp. Univ. de Santiago de Compostela
8:00 – 8:30
8:30 – 8:45
Coordinador actividades:
Coordinadores Hospitales:
08:45 – 10:15
Moderadores:
10:15 – 11:15
Moderadores:
Sustancias hemostáticas.
Dr. Juan Egea. Hospital Univ. Virgen de la Arrixaca, Murcia.
Sistemas de hemostasias mecánicas.
Dra. Silvia Martín. Hospital Univ. Álava, Victoria.
Documento de consenso sobre hemorragia digestiva masiva y anticoagulantes orales de acción directa.
Dr. Eduardo Redondo. Hospital Univ. Virgen de las Nieves, Granada.
11:15 – 12:15
ENDOSCOPIA – SESIÓN 12 COB
Moderadora:
SEVILLA 1 – TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR – SESIÓN 12 COB
Moderadora:
12:15 – 12:30
Dr. Agustín Albillos Martínez. Presidente SEPD.
12:30 – 13:30
Moderadores:
13:30 – 14:00
Moderadores:
Situación actual de la formación en endoscopia digestiva en España. De dónde venimos a dónde vamos.
Dr. Fernando Alberca. Hospital Univ. Virgen de la Arrixaca, Murcia.
14:05-15:00
Moderador:
15:00-15:30
15:35 – 17:05
Moderadores:
Abordaje endoscópico de neoplasias precoces del colon en estadio pT1.
Dr. Hugo Uchima. Hospital Germán Trias y Pujol, Barcelona.
¿Cuándo ayuda realmente la ecoendoscopia en la toma de decisiones en patología pancreática?.
Dr. José Carlos Subtil. Clínica Univ. de Navarra, Pamplona.
17:10 – 18:10
Moderadores:
18:15 – 19:15
Moderadores:
RMN o ecografía, ¿qué técnica de imagen elegiría en cada situación en la enfermedad de Crohn?.
Dr. José Vizuete. Hospital Univ. Dr. Peset, Valencia.
La curación transmural no es un objetivo de tratamiento en la enfermedad de Crohn, ¿debería serlo?, ¿por qué tengo que hacer técnicas de imagen?.
Dra. Vanessa Prieto. Hospital Univ. de Salamanca, Salamanca.
La ecografía intestinal ¿me puede ayudar a establecer la gravedad y el pronóstico de la enfermedad de Crohn?.
Dr. Joaquín Poza. Hospital Univ. La Paz, Madrid.
8:00 – 8:15
08:15 – 09:15
Moderador:
JAKi: ¿un nuevo paradigma?.
Dra. Eva Iglesias. Hospital Univ. Reina Sofía, Córdoba.
IL-23: papel en la enfermedad de Crohn.
Dr. Jordi Guardiola. Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona.
09:20 – 10:50
Moderadores:
Tests diagnósticos en insuficiencia pancreática exocrina. ¿Cómo debemos realizar el diagnóstico de IPE en la práctica clínica real?
Dr. Daniel de la Iglesia. Complexo Hosp. Univ. de Santiago, Santiago de Compostela.
Manejo de la pancreatitis aguda en las primeras 72 horas
Dra. Judith Millastre. Hospital Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
10:50 – 11:05
11:00 – 12:00
Twitter para el especialista en digestivo: gestión de seguidores, cuentas a seguir y algunos trucos.
Manuel Echeverría. Técnico de comunicación online SEPD.
Quiz SEPD
Pilar Esteban. Hospital Morales Meseguer, Murcia.
Reto SEPD
Alejandro Hernández Camba. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Tenerife.
Implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en Twitter.
Joaquín Cabezas. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander.
Cómo funciona el algoritmo de Twitter.
Miguel Rodríguez Gandía. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
11:05 -12:05
SEVILLA 1 – HÍGADO – SESIÓN 12 COB
Moderador:
Dr. Juan Ramón Larrubia. Hospital Univ. de Guadalajara.
ANDALUCÍA 6 – INTESTINO DELGADO Y COLON SESIÓN 12 COB
Moderador:
Dr. Angel Caunedo. Hospital Univ. Virgen Macarena, Sevilla.
12:05 – 12:40
Moderador:
Diagnóstico precoz de enfermedad hepática oculta.
Dr. Javier Ampuero. Hospital Univ. Virgen del Rocío, Sevilla.
12:40 – 14:00
Moderadores:
Opciones terapéuticas que considerar en pacientes con EII y neoplasias.
Dra. Ana Gutiérrez. Hospital General Univ. de Alicante, Alicante.
Escenarios de suspensión del tratamiento inmunomodulador en pacientes con enfermedad de Crohn.
Dr. Jesús Yamamoto. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México.
14:00 – 15:00
Moderador:
Profilaxis de reactivación de la hepatitis B,
Dra. Inmaculada Fernández. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid.
Estrategias de cribado en hepatitis C.
Dr. Javier Crespo. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander.
Actualización en hepatitis D.
Dra. Marta Casado. Hospital Univ. Torrecárdenas, Almería.
15:00 – 15:30
15:00 – 16:00
15:00 – 16:00
Tecnología de fusión al servicio del endoscopista terapéutico.
Dr. Felipe Ramos. Hospital Univ. Montepríncipe, Madrid.
15:30 – 17:10
Moderadores:
Papel del gas intestinal en la patología funcional digestiva.
Dr. Jordi Serra. Hospital Univ. Vall d’Hebron, Barcelona.
Lesiones precancerosas gástricas.
Dr. Joaquín Rodríguez. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid.
17:15 – 18:15
Moderador:
Dónde estamos y hacia dónde vamos.
Dr. Luis Menchén. Hospital Univ. Gregorio Marañón, Madrid.
Predicciones de resultados.
Dr. Daniel Carpio. Complexo Hospitalario Univ. de Pontevedra.
Manejo específico del paciente frágil.
Dr. Federico Argüelles. Hospital Univ. Virgen Macarena, Sevilla.
18:20 – 19:20
Moderadores:
Manejo del paciente con pancreatitis recidivante de causa desconocida.
Dr. Xavier Molero. Hospital Univ. Vall d’Hebron, Barcelona.
Manejo del paciente con necrosis pancreática infectada.
Dr. Mariano González Haba. Hospital Univ. Puerta de Hierro de Madrid.
Manejo del paciente con hallazgos indeterminados de pancreatitis crónica en ecoendoscopia.
Dr. Julio Iglesias. Complexo Hosp. Univ. de Santiago, Santiago de Compostela.
Certificación de Unidades de Páncreas: Un salto cualitativo al futuro.
Dr. J. Enrique Domínguez. Complexo Hosp. Univ. de Santiago, Santiago de Compostela.
8:30 – 09:00
09:00 – 10:00
Moderador:
Manejo médico: hasta dónde.
Dr. Ángel Ponferrada. Hospital Univ. Infanta Leonor, Madrid.
Opciones en el fallo secundario.
Dr. José María Huguet. Hospital General Univ. de Valencia, Valencia.
Ventana de oportunidad del tratamiento quirúrgico.
Dr. Damián García-Olmo. Hospital Univ. Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
10:05 – 11:35
Moderadores:
Betabloqueantes en la prevención de la primera descompensación.
Dr. Luis Téllez. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid.
Enfermedad hepática por alcohol. Abordaje multidisciplinar.
Dr. Joaquín Cabezas. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander.
11:00 – 12:00
Estrés, ansiedad y trastornos digestivos funcionales, ¿qué implicación tiene la microbiota?.
Dr. Francisco Javier Santos. Hospital Univ. Vall d’Hebron, Barcelona.
11:35 – 12:35
ANDALUCÍA 6 – ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL- SESIÓN 12 COB.
Moderador:
ANDALUCÍA 3 – PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES SESIÓN 12 COB.
Moderadora:
12:00 – 13:00
Caso de uso: nuevo paradigma en el cribado y manejo del síndrome del intestino irritable.
Dr. Oriol Miquel. Hospital Universitario Josep Trueta, Girona.
12:35 – 13:35
Moderador:
Dra. Maia Boscá. Hospital Clínico Universitario Valencia, Valencia.
Dra. Marta Calvo. Hospital Univ. Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.
13:35 – 14:35
Moderadores:
Colangitis Biliar Primaria: una desconocida conocida.
Dr. José Luis Montero. Hospital Univ. Reina Sofía, Córdoba.
Importancia de la adherencia en el tratamiento de la Enfermedad de Wilson: principales retos.
Dra. Paula Iruzubieta. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander.
Diagnóstico no invasivo de la enfermedad hepática por alcohol.
Dr. José A. Velarde. Hospital Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, México.
14:35