Congreso SEPD

Programa 84º Congreso SEPD

08:00-08:30

Entrega de documentación

09:00-09:10

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES Y HOSPITALES:

Sala 0B

Hospital Galdakao-Usansolo, Galdakao

Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, Vitoria

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

Coordinadores:

Aitor Orive Calzada.

Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao, Vizcaya.

Manuel Álvarez Rubio.

Hospital Univ. Araba – Txagorritxu, Vitoria.

Enrique Vázquez Sequeiros.

Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid.

 

09:10 – 10:30

SESIONES EN DIRECTO DESDE HOSPITALES

Sala 0B

Moderadores:

Andrés Sánchez Yagüe.

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga.

 

10:30-10:45

INAUGURACIÓN

Sala 0B

Agustín Albillos Martínez.

Presidente SEPD

Marta Casado Martín.

Presidenta FEAD

Eduardo Redondo Cerezo.

Responsable Comité Científico SEPD

10:45-11:30

CONEXIONES EN DIRECTO DESDE LOS HOSPITALES

Sala 0B

Moderadores:

Andrés Sánchez Yagüe.

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga.

Eduardo Redondo Cerezo.

Hospital Univ. Virgen de las Nieves, Granada.

 

11:30-12:00

PAUSA CAFÉ

12:00-13:25

CONEXIONES EN DIRECTO DESDE LOS HOSPITALES

Sala 0B

Moderadores:

Andrés Sánchez Yagüe.

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga.

Eduardo Redondo Cerezo.

Hospital Univ. Virgen de las Nieves, Granada.

 

13:30-14:30

PATOLOGÍA DIGESTIVA EN EL PACIENTE CON OBESIDAD: MUCHO MÁS QUE PERDER PESO

Sala 0B

Moderador:

Javier Crespo García.

Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander.

Federico Argüelles Arias.

Hospital Univ. Virgen Macarena, Sevilla.

Paula Iruzubieta Coz.

Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander.

Eduard Espinet Coll.

Hospital Univ. Dexeus, Barcelona.

14:30-15:00

PAUSA ALMUERZO

15:00-16:30

MESA SEPD / AESPANC PÁNCREAS Y COMUNICACIONES ORALES

Sala 0B

Moderadores:

Ana García García de Paredes.

Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid.

Enrique Domínguez Muñoz.

Hospital Clínico Univ. de Santiago, Santiago de Compostela.

 

CO 01 –OBESTATIN COMO POTENCIAL AGENTE TERAPÉUTICO EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PÁN CREAS: ESTUDIO PROSPECTIVO, COMPARATIVO CASO-CONTROL EN UN MODELO ANIMAL IN-VIVO DE CÁNCER DE PÁNCREAS.

CO 02 –DOSIS ÓPTIMA DE TRATAMIENTO ENZIMÁTICO SUSTITUTIVO (TES) EN FUNCIÓN DE LA CAUSA DE INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA (IPE): RESULTADOS DEL REGISTRO PROSPECTIVO EUROPEO DE IPE.

CO 03 –CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO, UNA HERRAMIENTA NOVEDOSA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL ADENOCARCINOMA DUCTAL PANCREÁTICO.

CO 04 –MAPEO DE LA MALIGNIDAD: SOLUCIONANDO DESAFÍOS TOPOGRÁFICOS EN EL ANÁLISIS CON IA DE ESTENOSIS BILIARES – UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO TRANSATLÁNTICO.

CO 05 –LAS CÉLULAS ESTRELLADAS PANCREÁTICAS ESTABLECEN EL PERFIL DE SUPERVIVENCIA, PROLIFE-RACIÓN Y SECRECIÓN DE LAS CÉLULAS TUMORALES PANCREÁTICAS: IMPACTO SOBRE EL MÚSCULO ESQUELÉTICO.

Cristina Verdejo Gil.

Hospital Vithas Xanit Internacional, Málaga.

 

16:35-17:35

SESIONES COMUNICACIONES ORALES BREVES

Sala 0B / Sala 0C

Moderadora:

Alazne Aguirre García.

Hospital Univ. Donostia, San Sebastián.

Moderadora:

Julyssa Cobián Malaver.

Policlínica Gipuzkoa, San Sebastián.

 

17:40-18:40

MESA SEPD / AEED ECOGRAFÍA

Sala 0B

Moderadores:

Joaquín Poza Cordón.

Hospital Univ. La Paz, Madrid.

Rafael Gómez Rodríguez.

Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

 

18:00-19:00

TALLER REED: CÓMO DISEÑAR UN ESTUDIO CIENTÍFICO – METODOLOGÍA

Sala 0C

Manuel Rodríguez Perálvarez.

Hospital Univ. Reina Sofía de Córdoba.

19:00-20:15

SIMPOSIO SATÉLITE:

UNIDOS POR LA INNOVACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA.

Seguimos avanzando para transformar el futuro de la EII

Sala 0D

Moderador:

Federico Argüelles.

Hospital Univ. Virgen Macarena, Sevilla.

Francisco Rodríguez.

Hospital Univ. Bellvitge, Barcelona.

 

Antonio Caballero.

Hospital Comarcal Santa Ana de Motril, Granada.

Rocío Ferreiro.

Hospital Clínico Univ. Santiago, Santiago de Compostela.

María Algara.

Hospital Univ. 12 Octubre, Madrid.

 

 

Federico Argüelles.

Hospital Univ. Virgen Macarena, Sevilla.  

 

08:30-09:00

Entrega de documentación

09:00-10:30

MESA SEPD ENDOSCOPIA Y COMUNICACIONES ORALES

Sala 0B

Moderadores:

Akiko Ono.

Hospital Univ. Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Álvaro Terán Lantarón.

Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander.

 

Joaquín Rodríguez Sánchez-Migallón.

Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid.

CO 06 – ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO, TRIPLE CIEGO, CONTROLADO CON ENDOSCOPIA PLACEBO, SOBRE LA EFICACIA DE LA ABLACIÓN MUCOSA ANTIRREFLUJO (ARMA) PARA EL TRATAMIENTO DE LA ERGE.

CO 07 – TÉCNICA DE DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA FRÍA VS MONOPOLAR Y BIPOLAR EN LA RESECCIÓN ESOFÁGICA CIRCUNFERENCIAL: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN MODELO PORCINO VIVO.

CO 08 – ERGONOMÍA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA: LESIONES ASOCIADAS CON LA ENDOSCOPIA ENTRE ENDOSCOPISTAS Y PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ENDOSCOPIAS. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA INTERNACIONAL Y MULTICÉNTRICA.

CO 09 – VALIDACIÓN CLÍNICA EN VIDA REAL DE LA DETECCIÓN Y DIFERENCIACIÓN ASISTIDA POR IA DE LESIONES PLEOMÓRFICAS EN CÁPSULA ENDOSCÓPICA: UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO TRANSATLÁNTICO.

CO 10 – DETECCIÓN DE IMÁGENES DE FLUJO VASCULAR POR ECOENDOSCOPIA (USE-DFI) VS CONTRASTE CON ARMÓNICOS DE BAJA FRECUENCIA (USE-CABF) EN LA EVALUACIÓN DE TUMORES SÓLIDOS DE PÁNCREAS: ESTUDIO PROSPECTIVO, DESCRIPTIVO, COMPARATIVO. 

Alfredo Mata Bilbao.

Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi, Barcelona.

10:35-11:20

MÁS ALLÁ DE LO HABITUAL EN EII: PACIENTES Y GESTIÓN

Sala 0B

Moderador:

Francisco Mesonero Gismero.

Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid.

Guillermo Bastida Paz.

Hospital Univ. i Politècnic La Fe, Valencia.

Daniel Ceballos Santos.

H. Univ. de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

11:20-12:20

PAUSA CAFÉ

11:20-12:20

SESIONES COMUNICACIONES ORALES BREVES

Sala 0B

Moderadora:

Irati Gorroño Zamalloa.

Hospital Univ. de Araba, Vitoria.

11:30-12:30

TALLER: DOMINAR LA IA EN DIGESTIVO: UNA NECESIDAD, NO UNA OPCIÓN

Sala 0C

Moderadora:

Mª Dolores Martín Arranz.

Hospital Univ. La Paz, Madrid.

Ponentes:

Consuelo Verdú Saiz y Javier Fuentes Ibáñez.

NCompany, Madrid.

 

12:25-13:10

 

 

SIMPOSIO: CUANDO EL REFLUJO NO PARECE REFLUJO.

Diagnóstico y manejo de los síntomas extraesofágicos.

Sala 0B

Moderadora:

Carolina Malagelada Prats.

Hospital Univ. Vall d´Hebron, Barcelona.

Ponentes:

Jordi Serra Pueyo.

Hospital Univ. Vall d´Hebron, Barcelona.

Cecilio Santander Vaquero.

Hospital Univ. La Princesa, Madrid.

 

13:15-15:00

MESA SEPD / ASENEM / AMG NEUROGASTROENTEROLOGÍA –TRACTO GI Y COMUNICACIONES ORALES

Sala 0B

Moderadores:

Mileidis San Juan Acosta.

Hospital Univ. Ntra. Señora de Candelaria, Sta. Cruz de Tenerife.

Cecilio Santander Vaquero.

Hospital Univ. La Princesa, Madrid.


 

CO 11 – LA TIGECICLINA SUPRIME LA ACTIVIDAD DE LAS CÉLULAS MADRE TUMORALES COLÓNICAS AL INHIBIR LA TRANSICIÓN EPITELIO-MESÉNQUIMA MEDIADA POR SNAI1.

CO 12 – CITOMETRÍA DE SANGRE PERIFÉRICA COMO HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA EN EL CRIBADO DEL CÁNCER DE COLON.

CO 13 – MORTALIDAD Y NECESIDAD DE INTERVENCIÓN EN PACIENTES CON HEMORRAGIA DIGESTIVA MASIVA. RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO.

José Mª Remes Troche.

Instituto Nacional y Ciencias Médicas de Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México.

CO 14 – TRATAMIENTO NO INSTRUMENTAL DE LA DISTENSIÓN ABDOMINAL MEDIANTE EJERCICIOS DE REEDUCACIÓN GUIADOS POR SOPORTE AUDIOVISUAL. ENSAYO ALEATORIZADO CONTROLADO CON PLACEBO.

CO 15 – ARTIFICIAL INTELLIGENCE AS A TRANSFORMING FACTOR IN MOTILITY DISORDERS–AUTOMATIC DETECTION OF MOTILITY PATTERNS IN HIGH-RESOLUTION ANORECTAL MANOMETRY.

CO 16 – CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES CON DEFECACIÓN DISINÉRGICA Y VALOR DE LOS PARÁMETROS DE MANOMETRÍA DE ALTA RESOLUCIÓN ACTUALES EN SU DIAGNÓSTICO.

Fernando Azpiroz Vidaur.

Hospital Univ. Vall d’Hebron, Barcelona.

15:00-15:45

PAUSA ALMUERZO

15:00-15:45

SIMPOSIO SATÉLITE

Sala 0C

15:45-16:45

SESIONES COMUNICACIONES ORALES BREVES

Sala 0B / Sala 0C

Moderador:

Fco. Javier Bustamante Schneider.

Hospital Univ. de Cruces, Barakaldo.

Moderadora:

María Fernández Calderón.

Hospital San Eloy, Barakaldo.

16:50-17:50

SIMPOSIO: TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO EN EII

Sala 0B

Moderadora:

Maribel Vera Mendoza.

Hospital Univ. Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.

Daniel Carpio López.

Complejo Hospitalario Univ. de Pontevedra.

Yago González Lama.

Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid.

17:55-18:55

MESA SEPD CÁNCER

Sala 0B

Moderadores:

Agustín Albillos Martínez.

Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid.

Ana Borda Martín.

Hospital Univ. de Navarra, Pamplona.

Antonio Guerrero García.

Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid.

María Moris Felgueroso.

Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander.

José Díaz Tasende.

Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid.

19:00

ASAMBLEA SOCIOS SEPD

Sala 0C

08:30-09:00

Entrega de documentación

09:00-10:30

MESA SEPD ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y COMUNICACIONES ORALES

Sala 0B

Moderadores:

Natalia Borruel Sainz.

Hospital Univ. Vall d’Hebron, Barcelona.

Sabino Riestra Menéndez.

Hospital Univ. Central de Asturias, Oviedo.

Mª Dolores Martín Arranz.

Hospital Univ. La Paz, Madrid.

CO 17 – UTILIDAD DE LAS PRUEBAS NO INVASIVAS EN LA MONITORIZACIÓN DE LA RESPUESTA TERAPÉUTICA DE LA ENFERMEDAD DE CROHN.

CO 18 – EFICACIA Y SEGURIDAD EN VIDA REAL DEL VEDOLIZUMAB PARA EL MANEJO DE LA RESERVORITIS REFRACTARIA: ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE LA TRANSICIÓN DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA A SUBCUTÁNEA.

CO 19 – EFECTIVIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO DE RISANKIZUMAB EN VIDA REAL EN LA ENFERMEDAD DE CROHN REFRACTARIA: ESTUDIO RISANCROHN DEL REGISTRO ENEIDA.

CO 20 – EFECTIVIDAD DE UPADACITINIB EN LA ENFERMEDAD DE CROHN: EXPERIENCIA INICIAL EN VIDA REAL DESDE LA BASE DE DATOS ENEIDA.

CO 21 – RESULTADOS LOCALES DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO EIIMPROVE: EXPERIENCIA EN MEDICINA BASADA EN EL VALOR EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.

Rocío Ferreiro Iglesias.

Complexo Hosp. Univ. de Santiago. Santiago de Compostela.

10:35-11:20

 

SIMPOSIO: ACERCÁNDONOS A LAS NECESIDADES DEL PACIENTE

Sala 0B

Moderadora:

Beatriz Castro Senosiain.

Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander.

Ignacio Marín Jiménez.

Hospital Univ. Gregorio Marañón, Madrid.

11:20-11:50

PAUSA CAFÉ

11:50-12:45

ENFERMEDAD HEPÁTICA AUTOINMUNE

Sala 0B

Moderadores:

Inmaculada Fernández Vázquez.

Hospital Univ. 12 Octubre. Madrid.

Agustín Albillos Martínez.

Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid.

 

Elena Gómez Domínguez.

Hospital Univ. 12 Octubre, Madrid.

Conrado Fernández Rodríguez.

Hospital Univ. Fundación Alcorcón, Madrid.

María Carlota Londoño.

Hospital Clínic de Barcelona.

12:00-13:00

SESIONES COMUNICACIONES ORALES REVES

Sala 0C

Moderador:

Juan Antonio Arévalo Serna.

Hospital Quiron Bizkaia, Erandio, Vizcaya.

12:50-14:20

MESA SEPD HÍGADO Y COMUNICACIONES ORALES

Sala 0B

Moderadores:

Sonia Blanco Sampascual.

Hospital Univ. Basurto, Bilbao.

José Luis Calleja Panero.

Hospital Univ. Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.

José A. Velarde Ruiz Velasco.

Hospital Civil de Guadalajara, Mexico.

CO 22 – DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) PARA LA DETECCIÓN DE HEPATITIS C BASADO EN DATOS DE VIDA REAL DE LA BASE POBLACIONAL DE SALUD (BPS) DE ANDALUCÍA.

CO 23 – ALTERACIÓN DEL METABOLISMO MICROBIANO INTESTINAL EN MASLD: IMPACTO DEL BUTIRATO Y ALCOHOLES DE CADENA CORTA EN LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD.

CO 24 – CARACTERIZACIÓN HEMODINÁMICA DE LOS PACIENTES CON CIRUGÍA DE FONTAN Y VARICES ESOFÁGICAS.

CO 25 – UN PROGRAMA ESTRUCTURADO DE PREHABILITACIÓN HEPÁTICA REDUCE EL RIESGO DE ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA POST-TIPS.

CO 26 – EL PROPRANOLOL REVIERTE EL DAÑO DE LA BARRERA INTESTINAL MEDIADO POR LA HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA BETA-ADRENÉRGICA EN LA CIRROSIS.

Javier Ampuero Herrojo.

Hospital Univ. Virgen del Rocío, Sevilla.

14:20-15:00

CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS

Sala 0B

VOTACIÓN Y ENTREGA DEL PREMIO AL MEJOR CASO CLÍNICO

Moderadores:

Eduardo Redondo Cerezo.

Hospital Univ. Virgen de las Nieves, Granada.

Luis Téllez Villajos.

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

 

15:00

CLAUSURA DEL 84º CONGRESO SEPD